Las mujeres piloto, un colectivo pequeño que se abre paso paulatinamente. Las aviadoras representan el 5.26% de los pilotos a nivel global, según los datos de la Sociedad Internacional de Mujeres Piloto de Líneas Aéreas.
Para entender esta brutal diferencia tenemos que remontarnos a la creación de la aviación. Originariamente la aviación fue destinada únicamente para el sector militar, un sector ocupado prácticamente en su totalidad por hombres. Afortunadamente ya hace tiempo que eso no es así. Hoy en día las mujeres aumentan su peso progresivamente en el mundo de la aviación.
Uno de los motivos que se han dado para justificar esta brutal diferencia es la falta de referentes femeninas en el sector. Pero eso ya no es así, tenemos el claro ejemplo de Christa Kloosman, primer oficial que tiene bajo sus mandos un Boeing B737 de KLM, que comparte en Instagram su rutina en el mundo de la aviación. Animando así a jóvenes, especialmente mujeres, a formarse en este mundo. Esto junto con la previsión de aumento en la demanda de pilotos a nivel global conseguirá una mayor igualdad entre hombre y mujeres piloto.
Contenidos
¿Cuál es el país con más mujeres piloto?
Según un estudio de la Sociedad Internacional de Mujeres Piloto de Líneas Aéreas el país con más mujeres piloto es la India con un 12.41% de media entre todas las aerolíneas del país. Una media muy superior a otros países como pueden ser Estados Unidos (5.27%), Canadá (6.78%) o la Unión Europea (5.61%).
¿Cuáles son las aerolíneas con más mujeres piloto?
Aquí podéis ver un listado con las cinco aerolíneas con más mujeres piloto. La primera es una compañía de Australia y las otras cuatro de la India.
- Sunstate Airlines (QLD) Pty Ltd. la compañía con más aviadoras del mundo (14.70%)
- Alliance Air (13.93%)
- IndiGo (13.87%)
- Air India Express (13.26%)
- Spice Jet (13.20%)
Por otro lado, si nos fijamos en otros países podemos ver que Transavia compañía holandesa que tiene un 8.47% siendo la más alta en Europa. En Norteamérica está Porter Airlines con un 12.73% representando a Canadá y Hawaiian Air HAL con un 9.09% representando a USA.
¿Cuánto cuesta formarse para piloto de avión?
Debido al crecimiento en el sector de la aviación comercial la demanda de profesionales aumenta y las compañías comienzan a notar la escasez de personal formado. ¿Pero cuánto cuesta esa formación?
El primer lugar si decides formarte para piloto es pasar un chequeo médico que tiene un coste medio de 500€. Posteriormente y con el aprobado médico, hay dos métodos para conseguir la ATPL. Mediante un ciclo de dos años donde obtendrías la licencia ATPL o cursando una carrera universitaria de cuatro años en la que recibirías además de la licencia, el grado de piloto. Dependiendo de la decisión los costes también varían. En España el ciclo de dos años tiene un coste medio de 70.000€ mientras que la carrera asciende a los 180.000€ de media.
La preparación para obtener la licencia se realiza 100% en inglés ya que es el idioma aeronáutico. Además de la teoría los estudiantes deberán completar 90 horas de simulador y 190 horas de vuelo.
¿Cuánto gana un piloto de avión?
No todos los pilotos cobran lo mismo, hay muchas variables que determinan su sueldo. Sus categorías, su experiencia laboral o su compañía. En ningún caso por cuestión de sexo.
La media actualmente se establece en los 12.700€ mensuales. Pero como hemos mencionado antes esto varia dependiendo de la compañía. Por ejemplo:
Un piloto de primer rango o comandante de Ryanair cobra alrededor de los 7.650€ mensuales, mientras que en Iberia ronda los 13.000€. Por otro lado, en Emirates el sueldo base de un piloto es de aproximadamente 11.500€ al que hay que sumarle los pluses.
Excellent way of explaining, and good piece of writing to get information on the topic of my presentation topic,
which i am going to deliver in school.
Thank you very much. We are glad that the information helps you. If you want recommendations about luggage you can visit this link.
Acabo de llegar desde youtube del canal de Toni. Había visto el comentario y me había picado la curiosidad. Está muy guay la web, te deseo mucha suerte con el proyecto!
Muchas gracias Vardan100. Me alegra que te haya gustado, y espero que si necesitas maleta te puedan servir las recomendaciones de los artículos. Un saludo.
Me encanta vuestra web, es difícil encontrar contenidos de calidad en estos días. Abrazo!
Muchas Gracias Ramos, espero que te haya gustado y sobretodo ayudado a resolver cualquier duda, seguiré trabajando para crecer. Un saludo
Interesante artículo!
La verdad es que desconocía muchos de los datos que has expuesto.
Gracias por compartir,